Noticias

¡NO ME SALEN LOS NÚMEROS DE LA NUBE! (NI TE SALDRÁN…)

Últimamente es raro el día que no encontramos un producto y/o servicio de pago por uso el cual resulta realmente sorprendente. Ya sea para desplazarte, utilizar alguna herramienta para organizar tu vida o trabajo, ver tus series favoritas e incluso para sustituir tus sistemas informáticos tradicionales, el famoso Cloud Computing.

Es evidente que todo está cambiando y es un error el resistirse a estos cambios, que queramos verlo o no vienen a facilitarnos las cosas.

Como no podía ser de otra manera estoy escribiendo este artículo para hablar de la nube, este maravilloso sistema que ha venido a quedarse y que tanto miedo nos da.

¿CUANTO CUESTA EL TRADICIONAL «HIERRO» Y LA NOVEDOSA «NUBE»?

Si algo le preocupa a las empresas por encima de cualquier novedoso sistema que le aporte ser más competitiva, es el coste del servicios. Por eso voy a hacer una comparativa de ambos sistemas.

Pensemos en una empresa de 10 usuarios de equipos informáticos, un software de gestión, un servidor para alojar el software y poder compartir archivos. También las licencias de software de cada uno de los equipos.

Empresa con hierro (sistemas informáticos normales)

Los costes que tendría una empresa con estos datos serían:

  • Mantenimiento informático: El coste de mantenimiento general solo del servidor, sin incluir sustitución de piezas, puede estar en unos 200€ / mes
  • Licencias antivirus: Las licencias de antivirus para 10 equipos y 1 server tienen un coste aproximado de 59€ / mes.
  • Sistema de copias de seguridad: Por lo general todas las empresas hacen copia de seguridad externa, ya sea con un servicio o con la compra de un NAS.
  • Electricidad : Es evidente que el gasto eléctrico aumenta al tener el servidor en local.

El coste de este sistema sería de
— 3.108€ / anuales— como mínimo

Empresa con Nube (Cloud Computing)

En este escenario nos vamos a centrar en una configuración a medida con las máximas prestaciones, todo ello alojado en un Data Center Tier4 (más info KloudSherpa). Dicho servidor alojará el software de gestión, las copias de seguridad y los archivos compartidos. Con este servicio dispondremos de:

  • Servidor de altas prestaciones y optimizado en cada momento
  • Acceso al software de gestión y los datos en cualquier momento y lugar
  • Sistema de copias de seguridad automática
  • Sistema de seguridad contra ataques e instrucciones

El coste de este sistema sería de —
4.200€ / anuales —

comparativa-hierro-cloud

Comparativa Hierro vs Cloud

Cualquier persona en su sano juicio vería lo evidente: «El Cloud Computing es más caro», buenos vamos a hacer unas pequeñas aclaraciones.

Si os habéis fijado he empezado a analizar el coste de ambos sistemas desde el segundo año y no he tenido en cuenta que el servidor hay que renovarlo, mantenerlo y repararlo. Vamos a analizar el caso de inversión en un servidor de hierro con una amortización de 5 años, por lo que la empresa tiene que comprar o renovar:

  • 1 Servidor de gama media
  • Sistema de copias de seguridad en local
  • Licencias de software
  • Montaje e instalación de todo

El coste aproximado de un servidor de gama media con Windows Server y un sistema basado en Veaam Backup está en unos 11.000 €, veamos ahora a 5 años:

comparativa-hierro-cloud2

Comparativa anual Hierro vs Cloud

He añadido en el año 1 el coste de compra de un servidor, como mucho habría que cambiarlo cada 5 años. ¿Qué pasaría si calculamos el gasto acumulado a 5 años?

Gasto Acumulado

Gasto Acumulado

Pues si, sorprendentemente el coste del Cloud Computing es 2.400€ menor que el de los equipos y sistemas tradicionales, desde el primer mes!!

¿Pero es más barato o no?

Es difícil poder afirmar que sistema es más barato, ya que no estamos comparando los mismos productos y/o servicios.

Hombre pensando en migrar su empresa a la nube

Hombre pensando en migrar su empresa a la nube

Si algo ofrecen los servidores en cloud es que no dependes exclusivamente de una sola máquina, por lo que tendrás una alta disponibilidad. Si tienes algún fallo puntual tu servidor seguirá funcionando, por este motivo los servidores tradicionales son más sensibles a la perdida de datos y caída de los sistemas.

Otra ventaja que tiene el Cloud Computing es la fácil escalabilidad, por lo que podrás aumentar o disminuir las características de tu servidor según las necesidades reales de tu empresa, solo pagando por lo que usas realmente.

Aún encuentro empresas que tienen una tienda online que los meses de noviembre y diciembre, por el BlackFriday y las navidades, tienen picos significativos en sus web por lo que compran un servidor tradicional con las características necesarias para cubrir estos meses. Pero, ¿qué pasa con los otros 10 meses en los que el servidor está a un 10% de sus capacidades? Están pagando un sobre coste que no necesitan.

Otro punto a favor de los sistemas en la nube es la movilidad, según distintos estudios publicados en este aspecto las empresas ganan hasta un 84% más de productividad gracias a la movilidad.

Y si algo preocupa a las empresas es la seguridad y es normal, pero esta es una de las características principales que presentan la nube. No solo por los sistemas de recuperación de desastres y copias de seguridad sino por los complejos sistemas de intrusión que poseen.

Como puedes ver no es fácil decir que sistema es más caro, ya que no es lo mismo, lo que si puedo afirmar es que la nube mejora la eficiencia de la empresa. Y que gracias a esta eficiencia los costes bajan por lo que la empresa es más competitiva.

Se trata de tener otra mentalidad frente al parque tecnológico de la empresa y plantearlo como un gasto operativo (OPEX) y no como una inversión a amortizar en varios años (CAPEX). Y esto solo es posible gracias a las ventajas que ofrece el Cloud Computing.

#subeconsherpas #kloudsherpa #cloud #cloudcomputing